sábado, 1 de noviembre de 2008

Manifestaciones por minería en crucitas

Muchos en contra y pocos a favor. Así se puede resumir las manifestaciones que se vivieron el 27 de octubre en torno al tema de la minería en crucitas y ante la comparecencia que el ministro del Ambiente, Roberto Dobles, iba a tener en horas de la tarde en el plenario legislativo.
La tala de bosque y la destrucción de los almendros amarillos -fuente de anidamiento de la lapa verde- fue detenida después de que la Sala Constitucional, ante un recurso de amparo presentado por Edgardo Araya y la organización Norte por la Vida, congelara el decreto del Poder Ejecutivo del 13 de octubre, en que el ministro Dobles y el presidente Óscar Arias dieron el visto bueno para talar 191 hectáreas en la zona de Las Crucitas para la extracción de oro.
A eso de las 11 am frente a la Asamblea Legislativa se encontraban pocas personas apoyando el proyecto. La manifestación fue pasiva, un acto de presencia más que todo, y sus pancartas informaban que la minería es una fuente de empleo y desarrollo para la comunidad. Ana Mena y Lucina Ordoñiz, vecinas de crucitas, aseguran que ellas defienden su comunidad pero también lo que les da de comer.
El MINAE fue el punto de encuentro para aquellos en contra de la explotación minera de oro a cielo abierto en Crucitas. De una forma más activista y entre música, pancartas y gritos de protesta, decenas de personas de diferentes sectores defendían los recursos naturales. “La destrucción debe parar, por eso nos unimos en una misma voz”, señalaba la joven Meilyn Segura.
La manifestación se extendió por más de dos horas por parte de ambos bloques, este video muestra el ambiente que se vivió en ambas.