
Con la llegada de Internet se abre camino a un nuevo medio que permite no sólo al periodista difundir la información sino que también al ciudadano común. Las herramientas y posibilidades que ofrece la web no sólo es para uno sino para todos.
Ahora las personas pueden ser “periodistas”. Internet da los recursos para poder dar la información desde nuevas perspectivas, que en ocasiones son contradictorias al de los medios tradicionales. Es así como la hegemonía del periodista y de los medios se viene a bajo y dan paso al Periodismo participativo.
Aunque el ciudadano no cuenta con formación periodística, la idea es que su participación de suministrar hechos sea confiable, exacta, de amplio rango y relevante. Además de enriquecer las informaciones y dar al público diferentes voces que permitan dar la mayor cantidad de datos y así puedan construir una opinión.
El periodista es el experto en informar y poseer las habilidades específicas para hacerlo, no obstante, ahora debe de caminar de la mano con el periodista ciudadano. Más que una competencia, esta unión debe ser un complemento. Los blogs, foros, wikis, los medios ciudadanos hiperlocales no pretenden desplazar a los medios tradicionales, sino ser complementarios y ampliar la información o llenar el hueco existente por la dificultad de cubrir con métodos y periodistas profesionales los acontecimientos más pequeños de la actividad social y ciudadana.
Ayudar a colaborar en la construcción de una sociedad más informada permite que todos seamos medios y productores de una realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario