
Cuando ingresé en el
Llegué al café, tenía una computadora ante mis ojos, pero no tenía ni la mínima idea de cómo acceder la web. Que tuviera 17 años, en primer año de
Ese primer contacto con el medio significo el primero de muchos. Internet ahora es como mi mano derecha. Hoy no sólo realizo búsquedas por la web para informarme o buscar material para los trabajos de
Internet no sólo es mi mano derecha sino la de muchos. Internet cada día penetra más y más en la vida diaria. Según un estudio realizado para RACSA, en noviembre del año 2007, por la empresa especializada en estudios de opinión CID Gallup, el 35% de la población costarricense utiliza Internet, en el 39% de los hogares hay computadoras, y de estas el 41% están conectadas a la red. Además, señalan que el 40% de los hogares el acceso a Internet es todos los días, con un promedio de 2 horas (el año pasado el promedio fue de 30 minutos). También destacan que en el país, el 10% de los navegantes son menores de entre 10 y 15 años, un 30% tienen entre 16 y 25 años y otro 10% de los navegantes son mayores de 50 años. Además señalan que los usos más frecuentes del servicio son para correo electrónico con un 47%, estudios con un 43% y trabajo con un 28%. (1)
Además los gustos de las audiencias evolucionan y con ellos la tecnología y los medios, que buscan acaparar la atención del consumidor. Es así como la radio, por ejemplo, ha incursionado en este nuevo avance. Cebrián Herreros (2001, citado en Rodero, Emma) (2), Catedrático de
“Internet modifica las maneras con que se informan las personas. Los usuarios pasan a tener un poder que antes no tenían tanto para recibir, buscar y contrastar como para incorporar información generada o conocida por ellos. Acceden a la red como un autoservicio. Esta visión modifica plenamente el panorama de los medios de comunicación y en particular de la radio. O la radio busca la personalización de la información, la interactividad, el autoservicio o perderá capacidad de penetración en la nueva sociedad”.
Por otra parte, actualmente Internet como herramienta estándar de comunicación está tomando gran apogeo y se está convirtiendo en el medio de comunicación por excelencia.
“Muchas empresas de medios de comunicación están ahora involucrándose en la producción de material directa y exclusiva para la red de Internet, que consiste en su mayor parte en información, diseño, texto, audio y animación...” (3)
Internet revoluciona día con día y la sociedad no se queda atrás ante los beneficios que nos ofrece el medio. Por eso Internet es la autopista por la que todos andamos.
(1) Recuperado el 02 de agosto, 2008, en http://www.racsa.co.cr/racsa_noticias/porcentaje_internet.html
(2) Recuperado el 29 de junio, 2008, en http://cuarto.congresoperiodismo.com/comunicaciones/rodero_comunica.doc LA RADIO EN INTERNET: El reclamo de un nuevo producto radiofónico diseñado para la red.
(3) Organización Internacional del Trabajo (OIT), El futuro del trabajo y de la calidad en la sociedad de la información: el sector de los medios de comunicación, la cultura y las industrias gráficas. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo, 2004, pp 25. http://www.apc.org/apps/img_uploap/5ba65079e0c45cd29dfdb3e618dda731/tmmcgs_r.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario